
La película de Mel Gibson, La pasión de Cristo (2004) es una buena historia, abierta a creyentes y no creyentes y en cuya realización se han desplegado una importante suma de recursos técnicos. Gibson al dirigirla trató de conseguir un documento didáctico en el sentido teológico e historico (éste último especialmente para apoyar la credibilidad de la película). Como historiador me reservo los comentarios teológicos, ya que estos no son mi especialidad, sin embargo el lector de este blog debería "aprehender" curiosidades y costumbres que la película muestra de una manera fantasiosa, concluyendo que la importancia que Mel Gibson ha dado a la documentación no ha resultado del todo satisfactoria.
Vestimenta.
Primer gran fallo de Gibson, los crucificados siempre eran ejecutados desnudos. En la vida diaria, tanto hombres como mujeres vestían túnicas, hechas de una sola pieza y anudadas a la cintura mediante un cíngulo o cinturón de cuerda, con una abertura en la cabeza y dos para los brazos, no sólo sobre la cabeza como muestra en la película. Los judíos vestían tiztzit, una suerte de fíbulas o enganches, prendidos en las esquinas de sus mantos. Las túnicas largas, que llegaban hasta los tobillos, se usaban para ocasio

En la película, Maria, la madre de Cristo, está representada por una mujer de unos c

3 comentarios:
Ciertamente esta pelicula se acerca muy a la realidad vivida por nuestro Señor Jesucristo segùn los relatos de sus Apostoles y un Profeta (Isaias cap 53).
Pero muchos se olvidan de un detalle que este sacrificio visto a traves de esta pelicula es èl necesario para tener entrada directa como un puente a la presencia del Altisimo.
MUY BUENA PELICULA, PERO PLAGADA DE ERRORES HISTORICOS Y TEOLOGICOS:
Teologicos: Marìa no acompañò a Jesùs durante su Pasiòn, excepto al momento al pie de la Cruz y por unos cuantos minutos acompañada de Juan. Marìa mientras tanto permaneciò en Betania.
Històricos: La Cruz ce Cristo que llevò al Gògota era unicamente un Patìbulum, no una cruz completa.
Las torturas y golpes dados a Jesùs no fueron tantos como lo refleja la pelìcula. Los Romanos castigaban, pero no al extremo de casi matar. Una vez Jesùs fue azotado, no recibiò mas golpes, aùn camino al Gòlgota.
Hay otros, pero, serìa largo comentarlos.
La pelìcula màs pretende segurir una tradiciòn Catòlica que la verdad històrica, y por otro lado exponer el pensamiento sadista de Mel Gibson contra la persona de Jesùs-
La biblia dice q Jesús podía contar sus huesos y que fue tratado como un despojo humano.
Publicar un comentario