Vistas de página en total

jueves, junio 22, 2006

Una villa romana en el centro de Valladolid.

En este hilo voy a ir publicando el tema : "Una villa romana en el centro de Valladolid". El primer hilo es la noticia dada por el periódico El Norte de Castilla el 22 de junio de 2006.



Las catas efectuadas para la construcción de un nuevo aparcamiento subterráneo junto al templo han descubierto el vestigio arqueológico Los expertos destacan su «extraordinario» estado de conservación y certifican la existencia de un antiguo asentamiento en el entorno HIPOCAUSTO. Las columnas, de sesenta centímetros de altura, del horno romano están ubicadas bajo el suelo de la vivienda romana. / EL NORTE Las catas llevadas a cabo por un equipo de arqueólogos para determinar la posibilidad de construir un aparcamiento subterráneo junto a La Antigua han acabado con sorpresa. Bajo el suelo de la plaza, en la zona ajardinada situada frente al templo del siglo XII, hay restos de una vivienda romana fechada entre el siglo I antes de Cristo y el siglo III de nuestra era, con lo que los vestigios de las viviendas cuentan con, por lo menos, 1.700 años de antigüedad. La arqueóloga encargada de la cata, Ana Sandoval, explica que los restos encontrados se encuentran «en un estado de conservación espectacular» y certifican la existencia de un asentamiento romano en el espacio que hoy ocupan la plaza de la Universidad, la calle Solanilla, Magaña, Bajada de la Libertad y el entorno del Calderón. «Hemos encontrado restos romanos en toda esta zona y certifican que hubo un asentamiento. Se trataba de una pequeña loma junto al Esgueva. Los pueblos antiguos buscaban espacios con agua y una buena orientación y este era un lugar idóneo, al lado del río y hacia el oeste». Los restos encontrados corresponden a una vivienda y la cata ha permitido descubrir parte del suelo -las paredes se han perdido por completo-, un arco de ladrillo y la estructura de un hipocausto, un horno situado debajo del pavimento, que en la antigüedad clásica caldeaba las habitaciones, al modo en que lo hacen las glorias, estructuras que aún permanecen en las casas de numerosos municipios. «Se trata de una habitación romana de la que solo hemos sacado una pequeña esquina. Lo que es más singular del hallazgo es el estado de conservación en el que se halla, que es espectacular», dice Sandoval. Conservación Las razones que pueden explicar este portentoso estado de conservación se encuentran en que la vivienda se encontraba en un lugar muy cercano a la actual iglesia de La Antigua, por lo que las intervenciones urbanísticas a lo largo de la historia han sido casi nulas. No ocurre lo mismo en zonas cercanas donde también se han encontrado restos de la época romana, aunque en mucho peor estado, ya que las posteriores construcciones -medievales y modernas- destruyeron en gran medida el patrimonio. Los restos hallados han vuelto a ser tapados y el resultado de las excavaciones volcado en un informe técnico que ha sido trasladado a la Dirección General de Patrimonio (Junta de Castilla y León) para su análisis. El hallazgo, según el alcalde, Javier León de la Riva, y el concejal de Tráfico, Manuel Sánchez, no afectará a la construcción de un aparcamiento subterráneo junto a La Antigua, en la calle Magaña. El descubrimiento ha obligado a limitar la ubicación del aparcamiento. Tendrá cerca de treinta plazas menos de lo previsto. Las dificultades técnicas han llegado a la hora de establecer una datación exacta de los restos encontrados. «Son de época romana, entre el siglo I antes de Cristo y el siglo III después de Cristo, pero no podemos precisar un periodo más exacto porque no hemos hallado más restos -como monedas o cerámicas- que nos ayuden a limitar el periodo». Lo que sí certifica este hallazgo es la ubicación de un importante núcleo romano en esta zona de la ciudad. En el verano del 2002, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Valladolid localizó en un solar situado en la esquina de Bajada de la Libertad con Cánovas del Castillo una gran estructura artesanal de época romana, una fábrica de tejas que probablemente databa del siglo XIV. Ya entonces, José Ignacio Herrán, director de los trabajos, dijo que «el asentamiento romano en Valladolid, que se pensaba que se limitaba a núcleos aislados y de carácter eventual, tiene mucha más entidad, ya que este horno tenía una producción que abastecía a un núcleo notable de población».

domingo, junio 18, 2006

Revolucionarios hallazgos en Iruña-Veleia.

En esta última campaña de excavaciones fue recuperado en la Domvs Pompeia Valentina un conjunto de 270 inscripciones y grafitos. El ambiente donde han sido recuperadas la piezas es una mansión señorial que data de época alto imperial, concretamente de finales del siglo I d.C., con una continuidad prolongada en el tiempo hasta el s.V. d.C., es una domus de más de 100 m2 de superficie con un atrio principal, seguramente una de las estructuras más antiguas, dotada de la típica cisterna, y un peristilo pavimentado en opus musivaria. En la zona contigua al peristilo se encontró una estancia de 57 m2, donde se apreció un nivel de derribo de gran potencia arqueológica y prácticamente inalterado: restos de sigillata hispanica y sudgálica, cerámica de paredes finas, pondera, fusayolas y otros elementos de cerámica común. Estos restos se encontraban directamente asociados a un nivel de basurero, aunque tenían una particularidad que las distingue del resto de cerámicas desechadas: se había usado a modo de tablillas escolares. Son más de 270 graffiti datados en el siglo II de acuerdo con la estratigrafía, tipología de los propios soportes y caracteres, los elementos numismáticos asociados y las analíticas de C14.

Según nos cuenta el equipo de excavación "En aquellas improvisadas tablillas se habían anotado inscripciones relacionadas con el mundo escolar y del aprendizaje; desde abecedarios, a listados memorísticos de todo género (relaciones de autores clásicos, de divinidades, de personajes históricos), temas de la Eneida; etc. "


El hallazgo sin duda nos aporta detalles sobre la vida cotidiana del Alto Imperio, con un representaciones de actividades domésticas, caricaturas, dibujos de animales etc, desde la perspectiva de un pver de la alta sociedad. En opinión del equipo estaríamos ante los deberes escolares de un joven romano dirigido por un paedagogium de origen egipcio. Entre los dibujos encontrados sólo se ha dado la noticia de un calvario, con la representación de los tres crucificados, y rodeados de figuras de difícil identificación, el resto de los descubrimiento, comme d'habitude se nos irán suministrando con cuentagotas.


viernes, junio 16, 2006

Villa Romana de Veranes: presentación de resultados.

Carmen Fernández Ochoa y Fernando Gil presentan los resultados definitivos del yacimiento romano, que «afianza la idea de una fuerte romanización» El yacimiento de Veranes se ha convertido en la 'niña bonita' del programa de excavaciones del Ayuntamiento de Gijón. Los grandes resultados de las investigaciones, consecuencia de lo que han ofrecido sus entrañas, la categoría y evidencia de los restos arqueológicos y su misma ubicación en el 'territorium' de la ciudad romana de Gijón -a unos ocho kilómetros del centro urbano-, han convertido el asentamiento romano y medieval en uno de los más destacados.

Así lo consideran los expertos, con la directora del programa arqueológico de Gijón, Carmen Fernández Ochoa, y el responsable del yacimiento de Veranes, Fernando Gil, a la cabeza. Ambos, convencidos de que Veranes, entre otras muchas cosas, «afianza la idea de una fuerte romanización», volvieron ayer a poner sus lindes e historia bajo los focos. Fue en el Real Instituto de Estudios Asturianos. Allí presentaron los resultados definitivos, los últimos datos que arrojan sus suelos y piedras y con ellos explicaron cómo eran las habitaciones de la villa y, a través de ellas, como funcionaba ésta en el siglo IV. «Sin duda, el momento de su máximo esplendor», advierte una entusiasta Fernández Ochoa.


Para mostrarla en su fulgor los arqueólogos han creado un programa virtual que permite al espectador recorrer imaginariamente las estancias de la que denominan villa de Verinius, «topónimo», según la directora del proyecto, «que consideramos por su proximidad a Verini, que, finalmente, sería el Veranes que conocemos».


Tras recordar que lo que realmente se conoce y se ha podido analizar es la parte urbana («ahora nos falta la rústica, donde guardaban los aperos y el ganado, y también la necrópolis»), Fernández Ochoa contó que lo primero que uno se encuentra en la casa es la zona de servicio. Es decir, la cocina, el horno y el granero, «situado todo en el norte del patio». A otro lado están los vestíbulos, dos, «uno más antiguo y otro más moderno, con constancia de que los dos funcionaban a mediados del siglo IV». De uno de ellos se accede a una especie de «segunda vivienda, diferente, que pudo estar destinada a un administrador, aunque esto es sólo una hipótesis», remarca la experta.

Se sabe también que hubo un gran pasillo, que culmina en la estancia principal, y que a su izquierda comunica todas las habitaciones. Cuenta Fernández Ochoa que al lado de la principal «hay otra secundaria, que no sabemos si perteneció a la mujer o al hijo».

Al recorrer el que está considerado uno de los lugares paradigmáticos para la investigación de la transición del mundo romano al medieval no olvidaron los dos expertos recordar la «extraordinaria» comparanza con los elementos decorativos de la iglesia de Santullano, ni mostrar el último hallazgo, un ladrillo con inscripción.